Nuestra clienta recuperó su casa: así funciona un juicio para sacar a quien invade tu propiedad
- Lic. Jose Evaristo Zepeda
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura

En Zepeda González Abogados creemos que una casa representa mucho más que cuatro paredes. Es el esfuerzo de toda una vida, el lugar donde una familia debe sentirse segura. Por eso, cuando una persona invade un hogar ajeno, no solo ocupa un espacio físico: también arrebata tranquilidad, seguridad y paz.
Hace unos meses, una clienta llegó a nuestro despacho desesperada. Alguien había invadido su casa y se negaba a desocuparla. Ella tenía documentos que demostraban que la vivienda era suya, pero aun así, no podía entrar. Ese día nos dijo con lágrimas en los ojos: “solo quiero volver a mi casa”.
Cómo la ayudamos a recuperar su casa
Después de analizar el caso, iniciamos un procedimiento llamado juicio plenario de posesión. Este juicio sirve para que el dueño legítimo recupere un inmueble cuando alguien lo ocupa sin permiso.
Durante el proceso, demostramos que nuestra clienta tenía todos los derechos sobre la propiedad y que la persona que la ocupaba no tenía ningún título ni documento que lo justificara. El juez analizó las pruebas y finalmente nos dio la razón.
Se ordenó el lanzamiento del invasor, es decir, que el ocupante debía ser retirado del inmueble por orden judicial. Hoy, con la presencia del actuario y la autoridad correspondiente, nuestra clienta volvió a entrar a su casa. Su expresión de alivio y gratitud nos recordó por qué hacemos lo que hacemos: defender lo que a las personas les pertenece.
Qué hacer si alguien invade tu casa o terreno
Lo más importante es no quedarse sin actuar. Mucha gente se desespera y comete el error de intentar recuperar la casa por su cuenta, pero eso puede traer problemas legales.

En lugar de eso, lo correcto es acudir con un abogado para iniciar un proceso civil. Estos casos se resuelven ante un juzgado civil y, si se demuestra que la posesión era tuya, el juez puede ordenar que te devuelvan la propiedad, incluso con ayuda de la fuerza pública.
En Baja California, este procedimiento se llama juicio plenario de posesión y está diseñado para proteger a las personas que fueron despojadas de su vivienda o terreno.
Qué documentos ayudan en estos casos
Aunque cada caso es distinto, normalmente se necesita:
Contrato de compraventa, escritura o recibos que prueben que eres el dueño.
Testimonios o documentos que muestren que tú ocupabas la casa antes.
Evidencia de que alguien entró o se quedó sin tu permiso.

No es necesario tener todo desde el principio. Un abogado puede ayudarte a reunir las pruebas y armar correctamente el caso.
Errores comunes que debes evitar
Dejar pasar el tiempo. Mientras más esperes, más difícil puede ser recuperar el inmueble.
Entrar por la fuerza. Esto puede volverse un problema penal.
Confiar en acuerdos verbales. Todo debe quedar por escrito.
Pensar que “ya no se puede hacer nada”. Siempre hay caminos legales.
En Zepeda González Abogados hemos recuperado muchas propiedades para personas que pensaban que su caso estaba perdido.
Por qué las personas nos eligen
Porque damos acompañamiento humano y constante durante todo el proceso.
Porque tenemos experiencia real en juicios de posesión y lanzamientos judiciales.
Porque trabajamos con estrategias claras y resultados comprobables.
Y porque tratamos cada caso como si fuera propio.
Nuestro objetivo no es solo ganar juicios, sino devolver la tranquilidad y la seguridad a las familias.
¿Estás pasando por algo parecido?
Si alguien ocupa tu casa o tu terreno sin tu permiso, no te resignes.
Existen soluciones legales para que recuperes lo que te pertenece. Nosotros te ayudamos paso a paso, de forma profesional y con trato humano.
📍 Zepeda González Abogados – Tijuana, Baja California
📞 WhatsApp: 664 342 8780✉️
Correo: jevaristoz@gmail.com
🌐 Sitio web: www.zgabogadosmx.com




Comentarios